8M: 5 destacadas mangakas japonesas que revolucionaron la industria
Las mujeres han desempeñado un papel clave en el mundo del manga, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones.

Imagen tomada de redes sociales
A lo largo de la historia, muchas mangakas han desafiado las barreras de la industria y han creado historias inolvidables que han marcado un antes y un después en el manga y el anime. Desde el shojo hasta el shonen, su trabajo ha redefinido los géneros y ha conquistado a millones de seguidores en todo el mundo.
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, destacamos a cinco mangakas que han cambiado la industria con su talento, creatividad e innovación.

Una mirada a los orígenes de este estilo característico del manga y animé.
Cinco mangakas que marcaron la historia
Naoko Takeuchi
Creadora de "Sailor Moon", una de las obras más influyentes del género shojo. Su historia de heroínas mágicas redefinió el papel de la mujer en el anime y manga, convirtiéndose en un fenómeno global desde los años 90.
Hiromu Arakawa
Autora de "Fullmetal Alchemist", una de las series shonen más exitosas. Su historia de dos hermanos en busca de la piedra filosofal combina acción, filosofía y un profundo desarrollo de personajes, marcando un hito en el manga.
Rumiko Takahashi
Responsable de clásicos como "Ranma 1/2" e "Inuyasha". Takahashi ha sido una de las mangakas más influyentes, con un estilo versátil que abarca desde la comedia hasta la fantasía y el romance.
Koyoharu Gotouge
La mente detrás de "Kimetsu no Yaiba", uno de los mangas más populares de la última década. Su narrativa intensa y personajes memorables han cautivado a millones de lectores y espectadores en todo el mundo.
CLAMP
Este colectivo de cuatro mangakas ha creado éxitos como "Cardcaptor Sakura" y "Chobits". Su estilo artístico y temáticas profundas han influenciado a generaciones de fans y artistas.
Estas talentosas mangakas han cambiado la industria con sus historias, demostrando que el manga es un espacio donde la creatividad y la pasión no tienen género.