Entra en vigor la nueva Ley de Seguridad Privada que regula los eventos masivos en Chile

La normativa planea regular la realización de eventos que superen las 3000 personas.

Xavi Torrent

Como parte de la agenda de seguridad, este viernes 14 de febrero entra en vigor el nuevo reglamento que establece una institucionalidad que estará encargada de regular eventos y espectáculos masivos en nuestro país.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, informó que desde este viernes la seguridad a cargo de entidades privadas pasaría a ser regulada.

Límite de 50 transferencias: ¿A quiénes afecta y a quiénes no?
Límite de 50 transferencias: ¿A quiénes afecta y a quiénes no?

La ley ha despertado dudas sobre quienes deberán justificar los 50 movimientos bancarios

La nueva ley

La subsecretaria dijo: "Como parte de la agenda de seguridad (trabajada por el Ejecutivo y el Parlamento) se logró aprobar después de 14 años una legislación que regula la seguridad privada".

Leitao argumentó que la nueva normativa elevará "el estándar de los servicios prestados por la industria de seguridad privada". Explicando que dentro de los objetivos está: "optimizar el recurso policial, maximizando el rol coadyuvante, preventivo y complementario (de los guardias privados respecto) a la seguridad pública".

El nuevo reglamento fue escrito con la ayuda los gremios y representantes de las compañías involucradas en pro de que todas las variables sean atendidas. Además, la autoridad agregó que el decreto permitirá una mejor organización de cara a cualquier tipo de evento.

Infracciones y detalles de la Ley 21659

Las multas van desde las 15 UTM hasta 13.500 UTM dependiendo de la gravedad de la infracción: leves, graves o gravísimas.

El nuevo reglamento informa que: El evento que supere las 3000 personas será considerado evento masivo.

Por su parte la definición de "Organizador" señala que esta será la persona (normal o jurídica) encargada de disponer y coordinar los medios necesarios para eventos de características masivas. Este cargo deberá inscribirse en el nuevo Registro de Seguridad privada en caso de realizar 5 eventos masivos en 12 meses de corrido.

El cargo de "Organizador" deberá velar por las posibles variables que se pueden presentar en las instancias, por lo que la nueva normativa obliga a éste a contratar un seguro que pueda garantizar la reparación de los daños o perjuicios.

En caso de existir cámaras de seguridad en las inmediaciones del evento, el o los organizadores deberán estar al pendiente de ellas. Posteriormente las grabaciones deberán ser resguardadas por un plazo de 120 días de corrido.

Cabe destacar que pese a que puedan compartir características, el productor y el organizador son dos cargos distintitos, siendo el primero, según la nueva ley, el encargado de cumplir con la ejecución del evento.

Conoce la nueva ley

Estos son solo algunos apuntes de la nueva ley que entró en vigor el día de hoy, por lo que para tener más detalles sobre esta, te recomendamos leerla en el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • 40 al Día

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Lista oficial de LOS40 - Chile

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 Chile actualizada cada fin de semana

  • Lo último en Urban

    Lo último en Urban

    Lo más reciente en Urban las novedades musicales que lo rompen en la calle.

  • Lo último en pop internacional

    Lo último en pop internacional

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad