Año Nuevo Chino 2025: ¿Cuáles son los orígenes de la festividad?
Una leyenda milenaria podría explicar el origen del Año Nuevo Chino.
Hoy, aunque no lo creas, empieza un nuevo año, no para nosotros, sino para una de las culturas más antiguas del planeta. Se trata de una celebración que se remonta hasta antes del nacimiento de Jesús y de la caída del imperio romano; hablamos de el Año Nuevo Chino.
El inicio del año chino está marcado con rojo para hoy, 28 de enero, y se extenderá hasta el 16 de febrero de 2026, ya que antiguamente los asiáticos ignoraban el recorrido de la Tierra al rededor Sol, rigiéndose únicamente por el comportamiento de la Luna.
Las casi dos semanas de celebración del Año nuevo Chino empiezan el primer día del calendario lunar chino, el cual puede caer entre finales de enero y principios de febrero.
Este 29 de enero se celebrará nuevamente un Año Nuevo Chino, representado por la serpiente de madera.
Orígenes del Año Nuevo Chino
Esta tradición tiene cerca de 4000 años de antigüedad según los chinos, sin embargo no se tiene registro exacto desde dónde y cuándo empezó, solo existe una leyenda que intenta explicar el origen del evento,
La historia habla sobre un monstruo llamado Nian, el cual solía atacar a los pueblos durante el invierno. Debido a los estragos que el animal provocaba, los aldeanos decidieron tomar cartas en el asunto, protegiendo sus casas con decoraciones color rojo, tono que espantaba a la bestia. La ofensiva de los pobladores fue acompañada con fuegos artificiales y tambores que finalmente lograron al mal.
Según datan algunos historiadores, la festividad tiene una historia de unos 3.500 años, remontándose a la época en que la dinastía Shang dominaba la región. Sin embargo, en aquel tiempo la celebración se traducía en ceremonias de sacrificio en honor a los dioses y antepasados al principio o al final de cada año.
La fecha del Año Nuevo Chino recién se fijó en la dinastía Han (202 a. C. – 220 d. C.), en donde para ese entonces la fiesta había cambiado su enfoque, transformándose en una instancia mucho más familiar.
En 1912, el gobierno decidió abolir el calendario nacional, adoptando en su lugar el gregoriano y estableciendo el 1 de enero como fecha oficial de inicio del Año Nuevo. Luego, en 1949, el Año Nuevo chino pasó ser feriado y a llamarse Fiesta de la Primavera.