¿Por qué los personajes de anime tienen ojos grandes?

Una mirada a los orígenes de este estilo característico del manga y animé.

Getty Images / VCG

En los últimos años se ha vuelto muy popular la animación japonesa, mejor conocida como anime. Y ciertamente que más allá de las historias interesantes que nos ofrecen estas producciones, hay un detalle que siempre está presente: sus personajes tienen ojos grandes, luminosos y expresivos, en lugar de los rasgos típicos de la población japonesa.

Sony presenta tecnología que permite sentir olores en videojuegos
Sony presenta tecnología que permite sentir olores en videojuegos

La firma hizo la exposición en medio del Consumer Electronics Show 2025. ¿Irá a aplicarse en la PlayStation 6?.

¿Por qué los personajes de anime tienen los ojos grandes?

Este distintivo estilo tiene sus raíces en la obra de un joven dibujante japonés, Osamu Tezuka, quien comenzó a definir los elementos visuales que conocemos hoy en 1946 con su primera creación, "Maachan no Nikkicho".

Tezuka, considerado el "padre del manga moderno", estableció los ojos grandes como una herramienta clave para dotar a sus personajes de mayor expresividad facial. Su inspiración provino del cine animado occidental, específicamente de los personajes de Walt Disney. Según el dibujante, quedó profundamente impactado por la película "Bambi", que vio cerca de 80 veces, adoptando elementos de su diseño para crear una conexión más emocional entre sus personajes y el público.

El enfoque de Tezuka en los ojos como símbolo de humanidad y expresión estaba fuertemente influenciado por sus experiencias como espectador de la Segunda Guerra Mundial, un período que, según él, había despojado a las personas de su lado más humano. Este énfasis en las emociones y la calidad expresiva de los rostros definió sus primeras obras y se consolidó en sus grandes éxitos, como "La Nueva Isla del Tesoro" (1947), "Kimba, el león blanco" (1950) y, sobre todo, "Astroboy" (1952), su creación más icónica.

La decisión de incluir ojos grandes no solo marcó el trabajo de Tezuka, sino que sentó las bases para el estilo visual que caracteriza al anime hasta el día de hoy, convirtiéndose en un sello distintivo de la animación japonesa y en un legado que sigue influyendo a generaciones de artistas.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • 40 al Día

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Lista oficial de LOS40 - Chile

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 Chile actualizada cada fin de semana

  • Lo último en Urban

    Lo último en Urban

    Lo más reciente en Urban las novedades musicales que lo rompen en la calle.

  • Lo último en pop internacional

    Lo último en pop internacional

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad