Los 9 eventos astronómicos más importantes que tendrá 2025

Desde eclipses, hasta reuniones planetarias, esto es lo que este año tiene preparado.

CL - Lluvia de estrellas. / NurPhoto

Con la llegada del 2025 muchos amantes del espacio están impacientes por presenciar la serie de eventos astronómicos que deparan estos 12 meses, ya que durante este periodo podremos presenciar distintos fenómenos que no ocurren todos los días, ni menos todo los años.

Este año tendrá distintos protagonistas en el espacio, tanto la Luna, los meteoritos, hasta el propio sol estarán presentes con espectáculos espaciales que te dejarán con la boca abierta.

Seis fines de semana largos: ¿Cuántos feriados tendrá 2025?
Seis fines de semana largos: ¿Cuántos feriados tendrá 2025?

El próximo año repetirá lo vivido este 2024 y contará con más de quince feriados

18 de enero: conjunción de Saturno y Venus

La primera maravilla celeste está a la vuelta de la esquina, ya que el 18 de enero nuestro planeta tendrá la fortuna de presenciar a Venus y Saturno a menos de medio grado de distancia en el cielo, unos 30-45 minutos después de la puesta de Sol. Para verlos tan solo debes observar a un tercio del cielo y buscar dos cuerpos que brillen.

14 de marzo: eclipse total de Luna y Luna de sangre

En marzo la luna se teñirá de rojo en las primeras horas de la mañana del 14 de marzo. El efecto "Luna de sangre", que se produce cuando hay luna llena y el Sol, la Tierra y la Luna están alineados con precisión, se podrá ver en distintas regiones de España.

29 de marzo: eclipse solar parcial

El eclipse solar será visible en gran parte de Norteamérica, Europa, el norte de Asia y el noroeste de África, el evento será el momento cuando una mayor parte del Sol quedará oculto por la Luna, tomando aspecto de media luna.

26 de junio: la Luna y Mercurio se encuentran

A pesar de que Mercurio es uno de los planetas más difícil de observar debido a su proximidad al Sol y a su brillo, el 26 de junio, el escurridizo planeta será más fácil de vislumbrar al aparecer junto a nuestra Luna, una configuración perfecta para los observadores del cielo menos experimentados.

12 de agosto: encuentro cercano de Venus y Júpiter

Partiendo agosto podrás presenciar la conjunción de Venus y Júpiter, para ello deberás mirar hacia el este, lo suficientemente cerca como para que quepan juntos en los binoculares. Si es que cuentas con un telescopio pequeño, podrás ver tenuemente la atmosfera de Júpiter y cuatro de sus lunas, que pueden aparecer como pequeños puntos alineados alrededor del planeta.

7 de septiembre: otro eclipse lunar total y luna de sangre

Una segunda Luna de sangre teñirá de rojo Europa, África, Asia y Australia la noche del 7 de septiembre.

19 de septiembre: la Luna, Venus y la estrella Régulo juntos

La estrella más brillante de la constelación de Leo, Régulo, se unirá nuestro satélite natural y a Venus para formar un llamativo trio, el cual será fácilmente visible en una combinación de blancos y azules vibrantes.

8 de noviembre: los anillos de Saturno desaparecen

Aunque Saturno destaque mayormente por lo anillos que lo rodean, la ausencia de estos también provoca asombro. Y es que comenzando noviembre ocurrirá un fenómeno que sucede cada 15 años, cuando la inclinación de Saturno se alinea con la Tierra, haciendo que los finos anillos (de sólo unos pocos kilómetros de grosor) parezcan casi invisibles.

13 y 14 de diciembre: máximo de la lluvia de meteoros de las Gemínidas

Para finalizar el 2025, la Tierra atravesará una nube desechos espaciales procedentes de un asteroide. De esta forma, una ráfaga de estrellas fugaces podrán verse si es que un hipotético cielo despejado lo permite.

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

  • 40 al Día

  • Podcasts

  • Programación

  • Playlists

  • Lista oficial de LOS40 - Chile

    Lista oficial de LOS40

    Lista oficial de LOS40 Chile actualizada cada fin de semana

  • Lo último en Urban

    Lo último en Urban

    Lo más reciente en Urban las novedades musicales que lo rompen en la calle.

  • Lo último en pop internacional

    Lo último en pop internacional

Compartir

Tu contenido empezará después de la publicidad