¿Por qué en Chile le decimos Viejito Pascuero a Papá Noel?
El nombre de Santa Claus tiene más de dos siglos, sin embargo nuestro Viejito Pascuero tiene un poco menos de 120 años de existencia
![](https://los40.com/resizer/v2/AW7U47OVUJKDHHOJRNSTIZST4I.jpg?auth=3a9f2878f9af886611884094afb845b1b5182f8d1bc8ffeec9fb6aa080def04c&quality=70&width=1200&height=544&smart=true)
Viejito Pascuero
En gran parte del mundo se le reconoce por su gran traje rojo, su barba blanca como la nieve y su trineo que combina perfectamente con su abrigo, esa es la imagen que comparte el imaginario colectivo de uno de los principales rostros de la Navidad, sin embargo, también se le llama por varios nombres: Santa Claus, Papa Noel, San Nicolas, etcétera.
En nuestro país su nombre es único y nació en una juguetería de Santiago a principios del siglo XX, hablamos del famoso y querido Viejito Pascuero.
La historia original del hombre de los regalos se remonta hace unos 200 años, cuando en 1822 el poeta Clement Clark Moore le dedicó par de versos a la festividad, incluyendo entre sus palabras a un tal Santa Claus. Desde ese entonces el oriundo del polo norte formó parte esencial de la Blanca Navidad norteamericana, pero ¿cómo nació en nuestro país?
![Navidad 2024: Revisa cómo rastrear el viaje del Viejito Pascuero en tiempo real](https://los40.com/resizer/v2/22DNPOK7ZNM55JXJZMOQIJ6XQ4.jpg?auth=b2eb08f1eac57b5431381edd549d9071e05ef64faeea1aa7cdc3bede2c8afa24&quality=70&width=360&height=270&smart=true)
A través de esta plataforma es posible seguir el recorrido de Papá Noel además de los regalos entregados hasta el momento.
Durante la primera década del siglo XX se instaló en Chile, para muchos historiadores, la juguetería más importante del país de esos años, su nombre era El Bazar Alemán y contenía miles de juguetes de última tecnología, en su mayoría importados de Europa.
El edificio se ubicaba en la Plaza de Armas, en donde hoy en su reemplazo se encuentra una gran torre de paneles de cristal. Previo a su derrumbe en 1980, el también llamado Bazar Krauss era el lugar favorito de muchos niños, lo cuales disfrutaban recorriendo los cuatro pisos que significaban uno de los mejores panoramas para los más pequeños de aquella época.
En diciembre de 1905 la juguetería aun no llegaba al histórico edificio y se encontraba en Moneda con Ahumada. Fue allí, según expertos en historia nacional, donde la figura de un caballero de larga barba blanca y vestido de traje rojo recibía desde las vitrinas de la tienda a las familias santiaguinas que poco a poco fueron agarrándole cariño al carismático personaje.
Eventualmente, como en nuestro país se le conoce a la Navidad como Pascua el personaje recibió el apodo de Pascuero, lo que sumado a las canas de la escultura, le significó el apodo de Viejito Pascuero, nuestro Santa Claus.